Acceso al Calendario de Información de Interés Nacional 2021
Acceso al Catálago Nacional de Indicadores
Acceso a los RNIEG
Acceso al Inventario de Demanda de Información Estadística y Geográfica

Instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Coahuila de Zaragoza

El 16 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) del Estado de Coahuila de Zaragoza, encabezada por Elsa Laura León Dávila, jefa de la Oficina de la Secretaría Técnica y de Planeación, quien estuvo acompañada por Violeta Anahí Tello Dávila, jefa de la Oficina del secretario de Gobierno y Saraí Arroyo Alonso, coordinadora estatal del INEGI en la entidad.

Durante la sesión se tomó protesta a las personas integrantes de este órgano colegiado, quienes se comprometieron a cumplir con los principios, bases y normas del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y se dio por instalado el CEIEG.

En seguimiento a la agenda, Ana Paola Trujillo Torres, directora del SNIEG en el Ámbito Estatal, expuso la importancia de los Comités Estatales en el marco del SNIEG, haciendo un resumen de sus aportaciones y actividades que en el seno de estos órganos colegiados se impulsan para fortalecer un ecosistema de información, asegurando la disponibilidad, pertinencia y uso efectivo de datos estadísticos y geográficos como base para la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas estatales.

Por su parte, Saraí Arroyo Alonso destacó las consideraciones para la elaboración del Programa Estatal de Información Estadística y Geográfica (PEEG), subrayando que este instrumento permite identificar y definir los proyectos estadísticos y geográficos prioritarios para el desarrollo del estado. Su formulación se encuentra alineada con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2029, así como con los documentos programáticos del SNIEG, lo que asegura que las acciones estén orientadas estratégicamente y respondan a las necesidades de información para la toma de decisiones públicas.

Para concluir, Elsa Laura León subrayó la relevancia que la información estadística y geográfica tiene en la mejora de la gobernanza en la entidad y posicionar al estado en los primeros lugares de competitividad.

Acceso al sitio PROCAPACITA