El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) tiene la finalidad de suministrar a la sociedad y al Estado mexicano Información de calidad, pertinente, veraz y oportuna.
En el artículo 4 de la Ley del SNIEG se establecen los objetivos del Sistema, entre los que se encuentra el de promover el conocimiento y el uso de la Información estadística y geográfica.
![]() ![]() |
![]() |
La capacitación para las personas servidoras públicas de las Unidades del Estado está orientada a difundir el conocimiento y la normativa del SNIEG, a fin de impulsar su operación y funcionamiento, por lo que las líneas temáticas de capacitación consideran:
- La Normativa del SNIEG;
- El conocimiento del SNIEG y la integración de las Unidades del Estado al Sistema;
- La promoción de elementos conceptuales, técnicos y metodológicos para la aplicación de la normativa en los procesos de generación de información estadística y geográfica; y
- La actualización en el uso de mejores prácticas o novedades nacionales e internacionales en conceptos, técnicas, metodologías, tecnologías aplicadas en la estadística y/o la geografía.
Conforme a lo establecido en el artículo 36 de la Ley del SNIEG, a efecto de apoyar en la capacitación y actualización de las personas servidoras públicas de las Unidades del Estado (UE), el INEGI elabora un programa permanente y actualizado de formación y perfeccionamiento de capacidades técnicas.
Las acciones de capacitación del SNIEG están alineadas con las disposiciones contenidas en la Ley, los programas del SNIEG (estratégico, nacional y anual), así como con el Reglamento Interior del Instituto.
Las acciones específicas de capacitación para las personas servidoras públicas de las UE, se instrumentan a través del Programa anual de capacitación del SNIEG (PROCAPACITA), el cual contiene la programación de eventos de capacitación que contribuyen al desarrollo de capacidades y habilidades técnicas para la producción, difusión, uso y conservación de la Información Estadística y Geográfica.
Cada programa se complementa con el Informe de implementación del Procapacita, el cual sirve de referencia para identificar mejoras en su integración y operación.
![]() |
Calendario mensual de eventos de capacitación
Temática PROCAPACITA
El Programa de capacitación y actualización dirigido a servidores públicos de las Unidades del Estado se integra con los temas que las direcciones generales, direcciones regionales y coordinaciones estatales del INEGI proponen y ofrecen a los servidores públicos de las Unidades del Estado que participan en el Sistema.
TEMAS DE CAPACITACIÓN DISPONIBLES
- El SNIEG
- Coordinación del SNIEG
- Normativa Estadística
- Normativa Geográfica
- Metodologías
- Mejores prácticas
Resultados de la integración e implementación del PROCAPACITA 2022 | |
![]() |
![]() |
Participaciones de personas servidoras públicas en eventos de capacitación impartidos en las áreas administrativas del INEGI, por tema | |
En 2022, sumaron 22 mil 079 participaciones de personas servidoras públicas de los ámbitos federal, estatal y municipal quienes asistieron a los eventos de capacitación, impartidos por personal del INEGI. De ellas, 19% corresponden a participaciones en eventos impartidos por direcciones generales, 7% por direcciones regionales y 74% por coordinaciones estatales. |
![]() |
Para solicitar información sobre el Programa anual de capacitación del SNIEG, contactarse con:
Dagoberto Orozco Quirarte |
Subdirector de Coordinación de la Capacitación a las Unidades del Estado |
dagoberto.orozco@inegi.org.mx |
Teléfono: 4499105300, Ext:1256 |
Andrea Herrera Escalante |
Directora General Adjunta de Coordinación de los Subsistemas Nacionales de Información |
andrea.herrera@inegi.org.mx |
Teléfono: 5552781000, Ext:1693 |
Secretaría Técnica del Comité Técnico Especializado en el cual participa. |