El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) tiene la finalidad de suministrar a la sociedad y al Estado mexicano Información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de apoyar el conocimiento del cambio demográfico, social, económico, cultural y de la geografía y el medio ambiente en el país, así como la planeación del desarrollo nacional.
Por ello, la capacitación y actualización de los servidores públicos que participan en la generación de Información Estadística y Geográfica para el Sistema, se considera una actividad relevante en la Ley del SNIEG, en la cual en su Artículo 36 se señala que el INEGI, en su calidad de Coordinador del Sistema, podrá impulsar diversos mecanismos y actividades que favorezcan de manera integral el desarrollo de las capacidades técnicas de los servidores públicos de las Unidades, a través de las siguientes vertientes, entre las que se encuentra la capacitación y actualización:
Bajo la premisa de que la difusión del Conocimiento y la Normativa del SNIEG, aprobada por la Junta de Gobierno del INEGI para promover su adecuada interpretación y aplicación, es la base para dar coherencia e impulsar la operación y funcionamiento del SNIEG, las líneas de orientación para la capacitación y actualización de los servidores públicos de las Unidades del Estado se enfocan en:
- El Conocimiento del SNIEG y la integración de las Unidades del Estado al Sistema;
- La Normativa del SNIEG;
- La promoción de elementos conceptuales, técnicos y metodológicos para la aplicación de la Normativa en los procesos de generación de información estadística y geográfica; y
- La actualización en el uso de mejores prácticas o novedades nacionales e internacionales en conceptos, técnicas, metodologías, tecnologías aplicadas en la estadística y/o la geografía.
Las acciones de capacitación a las Unidades del Estado las realiza el INEGI con fundamento en las disposiciones contenidas en la LSNIEG, el Reglamento Interior del Instituto, así como los instrumentos programáticos del SNIEG vigentes, como son: el Programa Anual de Estadística y Geografía, el Programa Nacional de Estadística y Geografía y el Programa Estratégico del SNIEG.

Estas acciones se operan mediante el Programa Anual de Capacitación y Actualización dirigido a los servidores públicos de las Unidades del Estado, con el propósito de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de sus capacidades técnicas y tecnológicas, ya que participan en la generación de información estadística y geográfica, a través de la promoción e impartición de eventos de capacitación y actualización, para favorecer la adecuada interpretación y aplicación de la Normativa del SNIEG, las metodologías, elementos de infraestructura, productos tecnológicos, así como el Conocimiento del propio Sistema.
El Programa incluye las distintas acciones de capacitación y actualización que las unidades y áreas administrativas del INEGI inscribieron para impartir en el año de referencia.
Cada programa se complementa con la elaboración de un Informe de implementación, a fin de que sea referencia para identificar mejoras en su integración y operación.
Temática PROCAPACITA
El Programa de capacitación y actualización dirigido a servidores públicos de las Unidades del Estado se integra con los temas que las direcciones generales, direcciones regionales y coordinaciones estatales del INEGI proponen y ofrecen a los servidores públicos de instituciones del ámbito federal, estatal y municipal que participan en el Sistema, de acuerdo con las formas de impartición disponibles como pueden ser cursos, talleres, conferencias u otras modalidades presenciales o en línea.
TEMAS DE CAPACITACIÓN DISPONIBLES
Tema
|
Forma |
Ficha técnica |
El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica |
Curso |
190KB |
La Normativa del SNIEG
|
Curso
|
130KB |
La Información de Interés Nacional (IIN) |
Curso |
173KB |
Introducción al SNIEG |
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
271KB |
Los Documentos programáticos del SNIEG
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
262KB |
Inventario de Demanda de Información Estadística y Geográfica (IDIEG)
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
303KB |
La Información de Interés Nacional (IIN)
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
222KB |
El Catálogo Nacional de Indicadores (CNI)
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
261KB |
El Programa de Capacitación a las Unidades del Estado del SNIEG
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
265KB |
Los Registros Nacionales de Información Estadística y Geográfica
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
218KB |
El Portal del SNIEG y el Sitio de Intercambio del SNIEG
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
217KB |
El Acervo de Información de Interés Nacional
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
169KB
|
Guía para la elaboración de los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
222KB |
Los Órganos Colegiados del SNIEG
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
214KB |
El Sistema de Compilación Normativa
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
142KB |
La Infraestructura de Información del SNIEG
|
Conferencia
Sesiones de Inducción al SNIEG
|
214KB |
Tema |
Forma |
Ficha técnica |
Reglas para establecer la Normativa del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica |
Conferencia |
357KB |
Reglas para la Determinación de Información de Interés Nacional |
Conferencia |
253KB |
Reglas para la integración y operación de los Comités Ejecutivos y de los Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas Nacionales de Información |
Conferencia Sesiones de Inducción al SNIEG |
186KB |
Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG |
Conferencia |
217KB |
Reglas para la Integración y Administración del Acervo de Información de Interés Nacional |
Conferencia Sesiones de Inducción al SNIEG |
215KB |
Acuerdo para el Uso del Catálogo Nacional de Indicadores respecto de la Información de Interés Nacional |
Conferencia Sesiones de Inducción al SNIEG |
305KB |
Tema |
Forma |
Ficha técnica |
Introducción a la Política para la Gestión de la Confidencialidad en la Información Estadística y Geográfica |
Curso en línea |
 171KB |
Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos para Fines Estadísticos |
Curso |
 239KB |
Lineamientos para incorporar la perspectiva de género en el SNIEG |
Conferencia |
 214KB |
Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos para proyectos de generación de Información Estadística Básica y de los componentes estadísticos derivados de proyectos geográficos:
Taller de entrenamiento para la documentación de metadatos estadísticos bajo el estándar DDI
|
Taller |
 239KB |
Norma Técnica para el Acceso y Publicación de Datos Abiertos de la Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional |
Conferencia |
 193KB |
Norma Técnica para la incorporación y actualización de información en el Registro Estadístico de Negocios de México: El Registro Estadístico de Negocios y su parte pública DENUE
|
Conferencia |
 228KB |
Acuerdo para el uso de la tabla de correlación entre la TIGIE y el SCIAN: Tabla de Correlación entre la TIGIE y el SCIAN
|
Conferencia |
 173KB |
Acuerdo para el uso de la Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por Campos de Formación Académica en la realización de las Actividades Estadísticas y Geográficas vinculadas a la información de estadísticas sobre educación |
Curso-Taller |
 173KB |
Acuerdo para el uso del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones en la realización de Actividades Estadísticas y Geográficas vinculadas a la información sobre ocupación y empleo |
Curso |
 197KB |
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica: Generación de Información Estadística
|
Curso – Taller |
 190KB |
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica: Diseño Conceptual para la Generación de Estadística Básica |
Curso – Taller |
 178KB |
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica: Presentación de Datos Estadísticos en Cuadros y Gráficas |
Curso – Taller |
 174KB |
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica: Diseño de Cuestionarios
|
Taller |
 235KB |
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica: Proceso Estándar para la Generación de Estadística Básica |
Conferencia |
 214KB |
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica: Diseño de la Muestra en Proyectos de Encuesta |
Curso – Taller |
 191KB |
Acuerdo para el uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en la recopilación, análisis y presentación
de estadísticas económicas |
Conferencia
|
 224KB |
Inducción de la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos para Fines Estadísticos |
Conferencia
|
 218KB |
Tema |
Forma |
Ficha técnica |
Norma Técnica de Nombres Geográficos de las Formas del Relieve Submarino con fines estadísticos y geográficos |
Conferencia |
192KB |
Norma Técnica para Generar, Implementar, Actualizar y Administrar la Clave Única del Registro del Territorio |
Curso |
193KB |
Norma Técnica para la Obtención y Distribución de Imágenes Satelitales |
Curso |
191KB |
Lineamientos para el Uso y Actualización del Catálogo de Tipos de Vegetación Natural e Inducida de México |
Curso – Taller |
188KB |
Norma Técnica para Levantamientos Aerofotográficos con Cámara Digital con fines de Generación de Información Geográfica |
Curso |
188KB |
Norma Técnica para el Registro de Nombres Geográficos Continentales e Insulares |
Curso |
163KB |
Lineamientos para el Intercambio de Información Catastral |
Curso |
191KB |
Norma Técnica para la generación de Modelos Digitales de Elevación: Curso Taller Norma Técnica de Modelos Digitales de Elevación |
Curso – Taller |
190KB |
Norma Técnica para la generación de Modelos Digitales de Elevación: Conferencia de la Norma Técnica de Modelos Digitales de Elevación |
Conferencia |
163KB |
Acuerdo para el uso del Catálogo de Términos Genéricos de las Formas del Relieve Submarino |
Conferencia |
162KB |
Norma Técnica para la Generación, Captación e Integración de Datos Catastrales y Registrales: Curso Taller Norma Técnica para la Generación, Captación e Integración de Datos Catastrales y Registrales |
Curso – Taller |
165KB |
Norma Técnica para la Generación, Captación e Integración de Datos Catastrales y Registrales: Diccionarios de Datos Catastrales escala 1:1 000 y 1:10 000 |
Curso – Taller |
167KB |
Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional |
Conferencia |
166KB |
Norma Técnica de Estándares de Exactitud Posicional |
Conferencia |
163KB |
Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos: Conferencia de la Norma Técnica para la elaboración de Metadatos Geográficos |
Conferencia |
166KB |
Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos Geográficos: Curso de la Norma Técnica para la elaboración de Metadatos Geográficos |
Curso |
166KB |
Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos: Curso Taller Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos |
Curso – Taller |
164KB |
Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos: Conferencia Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos |
Conferencia |
166KB |
Tema |
Forma |
Ficha técnica |
Sistema Integrado de Encuestas en Unidades Económicas |
Conferencia |
222KB |
Información para medir el bienestar: un enfoque desde las Cuentas Satélite |
Conferencia |
259KB |
DENUE Interactivo |
Conferencia |
220KB |
PIB por entidad federativa y sus indicadores de corto plazo. Cambio de año base a 2018 |
Conferencia |
219KB |
PIB trimestral y sus indicadores mensuales. Cambio de año base a 2018 |
Conferencia |
221KB |
Mapa Digital de México para Escritorio Versión 6.3.0 (Intermedio) |
Taller |
280KB |
Mapa Digital de México para Escritorio Versión 6.3.0 (Básico) |
Taller |
271KB |
API Mapa Digital de México en Línea |
Taller |
284KB |
Mapa Digital de México en Línea |
Taller |
240KB |
SIATL Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas |
Taller |
281KB |
Herramienta para la Evaluación de la Calidad de los Registros Administrativos (HECRA) |
Taller |
174KB |
Prácticas y decisiones para impulsar la producción y el consumo con responsabilidad ambiental |
Conferencia |
276KB |
Explotando datos geoespaciales municipales para analizar aspectos del agua y los Residuos Sólidos Urbanos |
Taller |
320KB |
Explotando la Base de Datos del módulo de residuos sólidos urbanos en municipios |
Taller |
320KB |
Formas de utilización de la base de datos del módulo de agua potable y saneamiento en municipios |
Taller |
271KB |
Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental |
Taller |
235KB |
Red Nacional de Caminos |
Taller |
274KB |
MxSIG 2.0. |
Taller |
275KB |
Información Estadística para el Diseño de Políticas Públicas Anticorrupción |
Taller |
172KB |
Para solicitar información sobre la operación del Programa de Anual de Capacitación y Actualización dirigido a Servidores Públicos de las Unidades del Estado, contactarse con:
Silvia Elena Meza Martínez. |
Directora General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica |
silvia.meza@inegi.org.mx |
Teléfono: 5552781044 |
|
Oscar Muñiz Barrón |
Director de Coordinación de Capacitación y Análisis de Necesidades de Información de los Subsistemas Nacionales de Información |
oscar.muniz@inegi.org.mx |
Teléfono: 4499105300, Ext:5033 |
|
Secretario Técnico del Comité Técnico Especializado en el cual se participa. |