Acceso al Calendario de Información de Interés Nacional 2021
Acceso al Catálago Nacional de Indicadores
Acceso a los RNIEG
Acceso al Inventario de Demanda de Información Estadística y Geográfica

Encuesta Intercensal 2025: información actualizada de viviendas y población

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció el inicio de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, la cual se lleva a cabo desde ayer y hasta el 14 de noviembre. Su objetivo es generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como de las viviendas particulares habitadas en todo el territorio del país.

El evento estuvo encabezado por Graciela Márquez, presidenta del INEGI, a quien acompañaron Arturo Blancas, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Mauricio Rodríguez, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas y Julieta Brambila, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.

Expresó que entre los beneficios de la EIC 2025 están «conocernos mejor para decidir mejor, aprovechar el poder de la información y convertir esta en poder de decisión». También se refirió a las y los funcionarios del INEGI, con especial mención al liderazgo de Mauricio Rodríguez y Carole Schmitz, y a sus equipos.

Graciela Márquez manifestó sentirse orgullosa de estar al frente de personas colaboradoras que han respondido a situaciones desafiantes y puesto su empeño, experiencia y conocimiento para hacer realidad la Encuesta, un proyecto preparado por cerca de 18 meses. Se refería al personal de campo: 63 mil personas; 44 mil de ellas entrevistadoras, que recabarán datos sobre edad, sexo, etnicidad, salud y escolaridad de la población, así como las características de las viviendas.

Mauricio Rodríguez Abreu, por su parte, destacó que los temas de la Encuesta tienen que ver con saber cuántos somos, cómo somos, dónde estamos, dónde vivimos, con detalle, a nivel municipal o demarcación territorial. Es importante entender cómo vivimos, cómo son nuestras condiciones de vida y las características de las viviendas; analizar también al tener esta medición y poder compararla con otras anteriores; ver cómo hemos cambiado, especialmente después de la COVID-19. La Encuesta incluirá una muestra de aproximadamente 7 millones de viviendas particulares habitadas.

Arturo Blancas externó que la población ha demostrado de forma histórica una amplia confianza en el personal del Instituto, la cual se refleja en la disposición con la que la ciudadanía responde a los distintos programas estadísticos, ya sea en sus hogares, como el que ahora nos ocupa, o en sus negocios.

La EIC 2025 se realiza a la mitad del periodo entre los Censos de Población y Vivienda de 2020 y 2030, principalmente mediante entrevistas cara a cara con dispositivos móviles. Quien podrá responder el cuestionario es la jefa o jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o alguna persona de 18 años y más que resida ahí. Toda la información será estrictamente confidencial y las personas entrevistadas podrán identificar plenamente a las y los encuestadores por su uniforme, su credencial y un código QR. Los resultados estarán disponibles en septiembre de 2026 y se difundirán por medio de tabulados, publicaciones y aplicaciones informáticas en el portal del INEGI.

Para mayor detalle de la EIC 2025, les invitamos a conocer el sitio https://intercensal2025.mx/ y el comunicado de prensa número 134/25.

¡Consúltalos!

Acceso al sitio PROCAPACITA