El 21 de agosto se llevó a cabo la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) del Estado de Chiapas, en la cual José Antonio Zenteno Santiago, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas y presidente suplente del CEIEG, declaró formalmente instalado este órgano colegiado del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). En su mensaje, destacó la relevancia del CEIEG como un elemento esencial para construir un Chiapas más informado y equitativo y contribuir al desarrollo del estado, especialmente en beneficio de la población más vulnerable.
Joaquín Zambrano Ruiz, director Regional Sur, señaló que la instalación del CEIEG en Chiapas representa una decisión estratégica, ya que su operación contribuye a una administración pública más eficiente, transparente y orientada a resultados. Asimismo, permite generar sinergias institucionales, alineando esfuerzos entre dependencias mediante una visión común en el uso de la información, además de vincularse con el SNIEG, aprovechando metodologías, normas y experiencias consolidadas a nivel nacional.
Por su parte, Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal Chiapas y secretario técnico del CEIEG, expuso la importancia de los Comités Estatales en el marco del SNIEG, haciendo un resumen de las funciones, aportaciones y actividades que en el seno de estos órganos colegiados se impulsan para promover el uso de información en la toma de decisiones públicas basadas en evidencia.
Alejandro Rosas Guerrero, director general de Operación Regional, destacó el respaldo que brindan los gobiernos locales para la captación de información a través de los proyectos institucionales, los cuales contribuyen al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Reiteró el compromiso del INEGI de acompañar y atender las necesidades de información que surjan en la operación del Comité y en el desarrollo de sus proyectos.
También se contó con la participación de Ana Paola Trujillo Torres, directora del SNIEG en el Ámbito Territorial, quien presentó las Reglas para la integración y operación de los Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas Nacionales de Información. Durante su intervención, hizo un recuento de las principales disposiciones que regulan la operación de los CEIEG, subrayando que estas reglas permiten alinear esfuerzos estatales y nacionales en materia de información, fortalecer la calidad técnica de los datos, impulsar la institucionalización de buenas prácticas y contribuir a la planeación, evaluación y mejora de políticas públicas.
Por último, Silvia Meza, directora general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica señaló que la participación activa de los actores que generan e integran información estadística y geográfica en los tres niveles de gobierno, enriquece y fortalece el ecosistema institucional de información.