El 6 de octubre se celebró la Primera Reunión Ordinaria 2025 del Comité Técnico Especializado de Información de Gobierno (CTEIG), la cual estuvo encabezada por María Luisa Decuir Viruez, coordinadora de Estrategia, Control y Seguimiento del Gasto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y presidenta suplente del CTEIG. También se contó con la presencia de Adrián Franco Barrios, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI y presidente del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ).
Durante la sesión se presentó la oferta de los Censos Nacionales de Gobierno del SNIGSPIJ, los cuales tienen como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y el desempeño de las Unidades del Estado. Se mencionó lo referente a la estructura organizacional, los recursos presupuestales y humanos, las contrataciones públicas, los trámites y servicios, la participación ciudadana, protección civil, entre otros. Asimismo, se presentaron los principales resultados de estos rubros.
Posteriormente, se expusieron aspectos de las encuestas probabilísticas con las que se genera información sobre gobierno en el marco del SNIGSPIJ, entre ellas la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE); la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE); la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG); la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU); la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE); la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) y la Encuesta Nacional de Confianza en la Administración Pública (ENCOAP), de las que se destacó su objetivo, muestra, temporalidad y cobertura geográfica.
Asimismo, se informó sobre el proyecto Centros de Justicia para las Mujeres, del cual se mostraron los avances y los resultados del diseño, construcción y captación realizados en el periodo de enero-septiembre de 2025, así como las actividades programadas para el último trimestre.
Por último, en el apartado de asuntos generales se abordaron dos temas: el primero acerca del procedimiento para la actualización del programa de trabajo 2026-2030 del CTEIG y, el segundo, relativo a las funciones del Grupo de Colaboración en el marco de este órgano colegiado.