El 19 de septiembre se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 (ENVIPE), que forma parte de la oferta de información estadÃstica y geográfica oficial que genera el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (INEGI).
El evento fue encabezado por Graciela Márquez, presidenta del INEGI. Le acompañaron Adrián Franco, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Dwight Dyer, director general de EstadÃsticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia; y Julieta Brambila, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.
Graciela Márquez mencionó que la ENVIPE constituye una fuente de datos rigurosa y confiable sobre victimización, incidencia delictiva, costos del delito o las relaciones entre autoridad y ciudadanÃa. Además de la cobertura temática, «la encuesta tiene referentes territoriales, porque es necesario no solo saber qué ocurre, sino dónde ocurre». Mencionó también que en el portal electrónico se encuentran todos los tabulados, que además son interactivos, y que pueden servir para hacer un análisis retrospectivo de la inseguridad y la victimización.
Adrián Franco, vicepresidente de la Junta de Gobierno, aseguró que la ENVIPE no está construida solamente para dar a conocer cómo los mexicanos y mexicanas enfrentamos todos los dÃas la inseguridad y la victimización, sino está hecha para que las autoridades a nivel nacional y local puedan definir polÃticas públicas.
Por último, Dwight Dyer afirmó que los objetivos de la Encuesta «son generar estimaciones, acerca de experiencias de victimización en distintos ámbitos, el hogar o la persona, el número de delitos ocurridos, el costo del delito o la denuncia del delito. También, percepciones sobre seguridad pública en distintos órdenes, como la entidad federativa, los municipios, la colonia».
Para mayor detalle de la ENVIPE 2024, les invitamos a conocer la presentación de resultados y el comunicado de prensa número 562
¡Consúltalos!