Acceso al Calendario de Información de Interés Nacional 2021
Acceso al Catálago Nacional de Indicadores
Acceso a los RNIEG
Acceso al Inventario de Demanda de Información Estadística y Geográfica

Datos en acción, un proyecto para conocer los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

El 3 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pusieron en marcha el portal Datos en acción dirigido a las juventudes de México, el cual presenta información estadística y geográfica, en forma clara y accesible, que les permite conocer y conectar datos del país con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La presentación de Datos en acción fue encabezada por Graciela Márquez, presidenta del INEGI; Adolfo Rodríguez, coordinador de Programas de Educación de la Representación de la UNESCO en México; Sandra Yesenia Pinzón, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); y María del Carmen Larios, coordinadora de Datos en acción.

Graciela Márquez comentó que con esta plataforma 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior de México lograrán avanzar en la comprensión de los ODS. Se preguntó cómo saber si se cumple un objetivo, cómo saber si hay igualdad entre hombres y mujeres o si ya se erradicó la pobreza en algún lugar. Respondió que para eso tenemos al INEGI, para generar información de calidad, pertinente y que sea útil para todas y todos.

Además, hizo un reconocimiento a las personas participantes de diversos perfiles, pertenecientes a 13 instituciones nacionales e internacionales que con su colaboración crearon Datos en acción.

Adolfo Rodríguez mencionó que el material contenido en la plataforma es una primicia y no está hecho para el estudio tradicional, sino para movilizar la inteligencia de la juventud, para que se promueva el activismo, la transformación y las mejores prácticas de participación ciudadana. Agregó: «Estamos muy contentos desde la UNESCO de presentar esta iniciativa en México y al INEGI por permitirnos ser parte de este esfuerzo.»

Por otra parte, Sandra Yesenia Pinzón afirmó que «es un día muy especial para la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Nos da muchísimo orgullo como comunidad educativa que hayan pensado en nosotros para ser la sede del lanzamiento nacional de Datos en acción». Agregó que esta plataforma puede ser una gran herramienta de empoderamiento que invite a la juventud a entender el mundo para cambiarlo.

María del Carmen Larios indicó que Datos en acción muestra cómo usar dicha información para participar en iniciativas que contribuyan a erradicar la pobreza, proteger el medioambiente y garantizar la paz.

Este proyecto forma parte del convenio de colaboración entre el INEGI y la UNESCO que se enfoca en promover el uso y la comprensión de los datos estadísticos y geográficos, así como en fomentar la participación juvenil para un futuro sostenible.

Visita el portal en el siguiente vínculo: datosenaccion.inegi.org.mx

Acceso al sitio PROCAPACITA