
Actividades Estadísticas y Geográficas
Las relativas al diseño, captación, producción, actualización, organización, procesamiento, integración, compilación, publicación, divulgación y conservación de la Información de Interés Nacional.
Actualización cartográfica
Conjunto de actividades de gabinete y campo, por medio de las cuales se detectan e incorporan a la cartografía los rasgos físicos y culturales existentes en el terreno que hayan sido objeto de cambios, actualizaciones o creaciones. El resultado se refleja a través de su registro en la cartografía y en las tablas de atributos de esta, con lo que se garantiza la representación de los objetos en un tiempo determinado y con apego al diccionario de datos que para los fines se tiene definido
Aprovechamiento de registros administrativos
Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos o elementos existentes, que realizan las instituciones del sector público como parte de su función.
Calidad
Grado en que un conjunto de características inherentes de los procesos y productos cumple con determinados atributos.
Catálogo
Tabla con un identificador, un concepto y otros valores para la gestión de datos. Los catálogos pueden contener referencias cruzadas y clasificaciones.
Censo
Método de generación de información estadística mediante la obtención de datos de cada uno de los elementos que conforman el conjunto objeto de estudio.
Clasificación
Conjunto de categorías que pueden ser asignadas a una o más variables de un conjunto de datos. Las categorías para cada nivel de la estructura de clasificación deben ser mutuamente excluyentes y en su conjunto exhaustivas, es decir, a cada una de las unidades de una población se le puede asignar una y solo una categoría.
Cobertura geográfica
Áreas geográficas del país que cubre el programa de información.
Completitud (geográfica)
Presencia y ausencia de objetos espaciales, sus relaciones y atributos.
Consistencia lógica
Grado de conformidad con el cual un conjunto de datos espaciales o producto cumple con las reglas lógicas de estructura de datos y relaciones (la estructura de datos puede ser conceptual, lógica o física).
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)
Registro de establecimientos, empresas y unidades de producción agropecuaria activas en el país en un momento determinado; el DENUE es generado y actualizado por el INEGI.
Encuesta determinística (no probabilística)
Es la que emplea un proceso de selección basado en criterios determinísticos a partir de comportamientos conocidos, o bien, de experiencias obtenidas en otros estudios similares.
Encuesta por muestreo mixto
Es la que se realiza con base en un esquema de muestreo combinado, es decir, emplea un diseño de muestreo no probabilístico para ciertos dominios de estudio y un diseño de muestreo probabilístico para otros.
Encuesta probabilística
Se realiza con base en un diseño que considera el componente aleatorio en la selección de las unidades que conforman la muestra y permite la inferencia o expansión de resultados hacia el total de la población.
Estadística derivada
Conjunto de datos obtenidos mediante el uso de estadísticas provenientes de una o varias fuentes, con apoyo en cálculos matemáticos basados en conceptualizaciones o metodologías ajenas a las fuentes de datos utilizados.
Estándar internacional
Norma y/o lineamiento emitido por un organismo internacional en materia de producción de información estadística.
Estructura e integración de redes geométricas
Proceso de modelado vectorial con topología de redes geométricas de infraestructuras de conducción habituales del mundo real —como redes de transporte, flujos de agua en ríos o arroyos, distribución del agua potable, líneas eléctricas, conducción de gas, servicios telefónicos, entre otros— a partir de insumos vectoriales existentes en datos topográficos, de levantamientos topográficos, así como con interpretación y extracción vectorial con imágenes satelitales.
Exactitud posicional
Exactitud de la posición de los objetos espaciales, respecto de su posición verdadera o asumida como verdadera, de conformidad con la Norma Técnica de Estándares de Exactitud Posicional vigente.
Exactitud temática
Exactitud de los atributos cuantitativos y no cuantitativos de la clasificación de los objetos espaciales y sus relaciones.
Exactitud temporal
Exactitud de los atributos y relaciones de temporalidad de los objetos espaciales.
Forma de presentación de los datos espaciales
Formato en el que se presenta el programa de información geográfica, pudiendo ser digital o impreso.
Fuentes alternativas de información
Conjunto de datos que se generan al hacer uso de las tecnologías de información y la comunicación, que podrían ser útiles para producir información estadística y geográfica distinta, complementaria o que pudiera sustituir a la captada a través de censos, encuestas, registros administrativos y percepción remota.
Grupo de datos
Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México.
Grupo de datos de recursos naturales y clima
Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que representan espacialmente la distribución y naturaleza de los recursos naturales que existen en el territorio nacional, así como la configuración de sus diversos climas. A través de ellos puede obtenerse información del estado, presión y respuesta de la interacción humana con su medio ambiente.
Grupo de datos de nombres geográficos
Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que corresponde a los nombres propios de rasgos naturales y culturales con una identidad reconocible en los ámbitos continental, insular y submarino.
Grupo de datos catastrales
Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México relacionada con los inventarios de la propiedad raíz, que permite identificar y representar su distribución espacial y sus atributos.
Grupo de datos topográficos
Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que contiene elementos que caracterizan parte o toda la superficie terrestre, constituidos por datos referidos a los componentes físicos del paisaje y de los correspondientes a objetos de infraestructura humana. Particularizan un terreno en su configuración superficial, permitiendo la identificación de la disposición y forma de sus partes y lo distinguen de otros semejantes.
Grupo de datos de relieve continental, insular y submarino
Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que a través de valores de distancias verticales con respecto a una superficie de referencia, representan la distribución de alturas y profundidades características de las formas del terreno.
Grupo de datos de límites costeros, internacionales, estatales y municipales
Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que representa las fronteras de los espacios territoriales contenedores de datos e información.
Grupo de datos del marco de referencia geodésico
Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que contiene datos referidos a los sistemas de referencia para la ubicación geográfica de puntos de las redes geodésicas horizontal, vertical y gravimétrica establecidos sobre el territorio nacional. Es fundamental para la georreferencia de todos los demás grupos de datos.
Información Estadística
Al conjunto de resultados cuantitativos o datos que se obtienen de las Actividades Estadísticas y Geográficas en materia estadística, tomando como base los datos primarios obtenidos de los Informantes del Sistema sobre hechos que son relevantes para el conocimiento de los fenómenos económicos, gobierno, seguridad pública e impartición de justicia; demográficos y sociales, así como sus relaciones con el medio ambiente y el espacio territorial.
Información Geográfica
Conjunto organizado de datos espaciales georreferenciados que, mediante símbolos y códigos, genera el conocimiento acerca de las condiciones físico-ambientales, de los recursos naturales y de las obras de naturaleza antrópica del territorio nacional.
Infraestructura de información
Conjunto de datos y metodologías que soportan el proceso de producción de información, así como su interacción e integración.
Instituciones del sector público
Son todos los órganos administrativos de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial federal y estatales; de los municipios y alcaldías; los organismos públicos autónomos; el Tribunal Federal Administrativo y los tribunales administrativos de las entidades federativas y los municipios.
Instituto o INEGI
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Inventario Nacional de Estadística del Sector Público
Listado de los programas de información estadística oficial que generan las Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas de las instituciones del sector público en atención a un mandato legal, para cada uno de los cuales se identifican sus características metodológicas básicas y el tipo de productos resultantes.
Inventario Nacional de Información Geográfica del Sector Público
Listado de los programas de información geográfica oficial que generan las Unidades Generadoras de Información Geográfica de las instituciones del sector público en atención a un mandato legal, para cada uno de los cuales se identifican sus características metodológicas básicas y el tipo de productos resultantes.
Inventario Nacional de Viviendas
Integra información estadística con una visión territorial, sobre la vivienda, población y entorno urbano, el cual es generado y actualizado por el INEGI.
Levantamientos geodésicos
Conjunto de procedimientos y operaciones de campo y gabinete, destinado a determinar las coordenadas geodésicas de puntos sobre el terreno considerando la curvatura de la Tierra, elegidos y demarcados con respecto al sistema de referencia en uso.
Marco Geoestadístico Nacional
Sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI, el cual presenta la división del territorio nacional en diferentes niveles de desagregación para referir geográficamente la información estadística de los censos y encuestas institucionales y de las Unidades del Estado.
Método de generación
Modalidad en la aplicación de procesos para la generación de la información.
Metodología
Procedimiento que ordena y articula el conjunto particular de actividades necesarias para producir información estadística y geográfica.
Norma técnica
Disposición para las Unidades del Estado, que establece especificaciones técnicas que deben observar para la realización de Actividades Estadísticas y Geográficas.
Objetivo general
Propósito general para el cual se requiere la información; establecido en el contexto de un programa, problema de investigación o hipótesis que da origen a la necesidad de la información.
Periodicidad (estadístico)
Frecuencia con la que se genera el programa de información.
Periodicidad (geográfico)
Frecuencia de los cambios y adiciones hechas después de haber completado el programa de información geográfica.
Población objeto de estudio
Población para la cual se requiere realizar mediciones o representaciones de los conceptos; este conjunto contiene a todos los dominios de estudio.
Procesamiento de imágenes del territorio
Representación visual de la superficie del terreno capturada por percepción remota, tanto de fotografías aéreas, vuelos LIDAR (Light Detection and Ranging), como de imágenes satelitales.
Proceso de generación de información de recursos naturales
Proceso mediante el cual se genera la información geoespacial de recursos naturales a través del procedimiento digital y análisis de imágenes de satélite en cumplimiento con la normativa establecida para conformar el inventario de recursos naturales.
Proceso de generación de información topográfica
Línea de producción que contiene diferentes procedimientos para obtener la suma de los productos como son vértices geodésicos, puntos de apoyo terrestre (control terrestre), imágenes de fotografías aéreas y/o satelitales, ortoimágenes, modelos digitales, registro de nombres geográficos o toponimia, curvas de nivel, cartas topográficas y conjunto de datos vectoriales de información geográfica, el cual tiene como objetivo representar la infraestructura orográfica, hidrografía y las poblaciones del país. En ella, se registran fielmente todos estos elementos y las relaciones que guardan entre sí. Contiene información sobre el relieve, rasgos hidrográficos, vegetación densa, áreas con actividades agrícolas, localidades y vías de comunicación, además de los nombres de los rasgos (toponimia) y las localidades.
Productos y/o servicios
Resultado final de un programa de información que se pone a disposición de un usuario.
Programa de información
Conjunto de actividades que se pueden repetir y describen el propósito y contexto de un conjunto de procesos que se llevarán a cabo cada periodo de tiempo para producir información.
Registro de Instituciones y Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas del Sector Público
Listado de las instituciones del sector público, incluyendo sus Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas, que son responsables de generar programas de información estadística oficial en atención a un mandato legal, para cada una de las cuales se identifican sus características básicas.
Registro de Instituciones y Unidades Generadoras de Información Geográfica del Sector Público
Listado de las instituciones del sector público, incluyendo sus Unidades Generadoras de Información Geográfica, que son responsables de generar programas de información geográfica oficial en atención a un mandato legal, para cada una de las cuales se identifican sus características básicas.
Registro Estadístico Nacional
Catálogo que contiene fichas con las características básicas de los programas estadísticos que conforman la oferta de información oficial del país, incluyendo el tipo de productos resultantes; así como de las instituciones del sector público que los generan en atención a un mandato legal. Se integra por el Inventario Nacional de Estadística del Sector Público y el Registro de Instituciones y Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas del Sector Público.
Registro estadístico o geográfico
Lista estructurada, completa y exhaustiva de las unidades de una población cuyo mantenimiento, evaluación de su calidad y actualización se lleva a cabo con fines estadísticos o geográficos: servir como marco de muestreo y de base en el diseño y planeación de otros programas de información, ser una fuente de datos para generar información estadística o geográfica y servir como referencia para la integración de otras fuentes de datos como registros administrativos.
Registro Nacional de Información Geográfica
Catálogo que contiene fichas con las características básicas de los programas geográficos que conforman la oferta de información oficial del país, incluyendo el tipo de productos resultantes; así como de las instituciones del sector público que los generan en atención a un mandato legal. Se integra por el Inventario Nacional de Información Geográfica del Sector Público y el Registro de Instituciones y Unidades Generadoras de Información Geográfica del Sector Público.
Registros Nacionales de Información Estadística y Geográfica
Información de referencia sobre la oferta estadística y geográfica oficial que se genera en el sector público del país; así como de las instituciones responsables de su generación. Se integran por el Registro Estadístico Nacional y el Registro Nacional de Información Geográfica.
Subtemas
Temas secundarios que cubre el programa de información estadística y están asociados al tema principal.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica o Sistema
Conjunto de Unidades organizadas a través de los Subsistemas, coordinadas por el Instituto y articuladas mediante la Red Nacional de Información con el propósito de producir y difundir la Información de Interés Nacional.
Subsistemas Nacionales de Información o Subsistemas
Componentes del Sistema enfocados a producir información de una determinada clase o respecto de temas específicos.
Tema
Enunciado genérico referente a un campo de conocimiento.
Tipo de representación espacial
Método utilizado para la representación espacial de la información geográfica.
Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas
Aquellas unidades administrativas de una institución del sector público con nivel jerárquico de Dirección General u homólogo, que son responsables de generar información estadística oficial conforme a una atribución establecida en su reglamento interior.
Unidades Generadoras de Información Geográfica
Aquellas unidades administrativas de una institución del sector público con nivel jerárquico de Dirección General u homólogo, que son responsables de generar información geográfica oficial conforme a una atribución establecida en su reglamento interior.