Información de referencia sobre la oferta estadística y geográfica oficial que se genera en el sector público del país, así como de las instituciones responsables de su generación. Se integran por el Registro Estadístico Nacional y el Registro Nacional de Información Geográfica.

Poner a disposición del Estado, la sociedad y los integrantes del SNIEG las referencias básicas de la oferta de información estadística y geográfica oficial del país, con la finalidad de promover su conocimiento y uso, coadyuvar en la toma de decisiones informada y apoyar en la elaboración de políticas públicas de alcance nacional y local.

Es el Registro Estadístico Nacional; compila referencias básicas de los procesos de producción y trabajos de integración que conforman la oferta de información estadística oficial del país y de las instituciones del sector público que los generan en atención a un mandato legal. Se integra por el Inventario Nacional de Estadística del Sector Público y el Registro de Instituciones y Unidades Administrativas con Funciones Estadísticas del Sector Público. Puedes consultar sus componentes aqui.

Es el Registro Nacional de Información Geográfica; compila las referencias básicas de los procesos de producción y trabajos de integración que conforman la oferta de información geográfica oficial del país, así como de las instituciones del sector público que los generan en atención a un mandato legal. Este registro consta de un Inventario Nacional de Información Geográfica del Sector Público y un Registro de Instituciones y Unidades Generadoras de Información Geográfica del Sector Público. Puedes consultar sus componentes aqui.

Aquellas unidades administrativas de una institución del sector público con nivel jerárquico de Dirección General u homólogo, que son responsables de generar información estadística oficial en ejercicio de las atribuciones establecidas en su reglamento interior.

Aquellas unidades administrativas de una institución del sector público con nivel jerárquico de Dirección General u homólogo, que son responsables de generar información geográfica oficial en ejercicio de las atribuciones establecidas en su reglamento interior.

Entes públicos de los tres órdenes de gobierno que cuentan con unidades administrativas cuyas atribuciones para generar información estadística y/o geográfica se encuentran establecidas en su reglamento interior. Puedes consultar el listado aqui.

Sí; las referencias básicas de los procesos de producción y trabajos de integración de información estadística y geográfica inscritos en el REN y el RNIG se ponen a disposición del público en general a través de la Consulta en el Sitio de los RNIEG.

No; a través de los cuestionarios del REN y el RNIG se captan únicamente referencias básicas de la oferta de información estadística y geográfica oficial, no los datos generados con su ejecución. Sin embargo, en cada ficha podrás consultar dónde o cómo acceder a sus resultados.

Referencias básicas de los procesos de producción o trabajos de integración de información estadística o geográfica que llevan a cabo las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno de nuestro país, con los cuales generan productos de forma regular y periódica.

El conjunto de actividades, recursos, datos e infraestructura de información y fases que se relacionan lógicamente y se ejecutan para producir información estadística o geográfica que permita alcanzar los objetivos y metas definidos por el Programa de Información que le da origen.

En términos de los RNIEG, un proceso de producción se encuentra asociado a un programa de información y genera uno o más productos, como se muestra a continuación.

Conjunto de actividades mediante el cual se establecen los objetivos, metas y estrategias para la ejecución de uno o más Procesos de producción para atender Necesidades Estructuradas de Información, de las cuales podrán resultar uno o más productos estadísticos y geográficos.

  1. Atiende una necesidad específica de información sobre un tema determinado que refleje la realidad demográfica, social, económica, medioambiental, fisicoambiental, de los recursos naturales, de gobierno, seguridad pública o impartición de justicia de México o un territorio de este.
  2. Considera, al menos, las siguientes fases: diseño, captación y procesamiento (ver esquema).
  3. Se lleva a cabo con la finalidad de producir información estadística o geográfica destinada a las personas usuarias externas.
  4. Genera información partiendo de la recolección de datos que conducen a la obtención de resultados estadísticos o geográficos agregados.

Se refiere a la labor sistemática de investigación, elección, recopilación, organización, análisis, validación y difusión de información estadística o geográfica, producida por diversas instituciones de los sectores público, privado y social, con el propósito de caracterizar un tema o conjunto de temas, referidos a ámbitos geográficos y temporales determinados.

Únicamente se considera que se trata de integración de información, cuando se cumple con los siguientes criterios:

  1. Se lleva a cabo con la finalidad de presentar resultados estadísticos o geográficos previamente obtenidos por otras instituciones en un producto de información que facilite su consulta o el estudio de un campo determinado en un lugar y tiempo definidos.
  2. A diferencia de los procesos de producción, no existe la captación directa ni el procesamiento para generar información.

La información proporcionada por las instituciones del sector público se actualizará de forma anual, en los periodos que defina el INEGI a través de la Dirección General de Coordinación del SNIEG; mismos que se darán a conocer con anticipación a las instituciones públicas participantes.

El INEGI a través de la Dirección General de Coordinación del SNIEG en ejercicio de las atribuciones conferidas en su reglamento interior y atendiendo lo establecido por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.