Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación
Escala 1:250,000 (Continuo Nacional)
Metadata:
- Identification_Information:
-
- Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
Dirección
General de Geografía - INEGI(ed.)
- Publication_Date:
20020700
- Publication_Time:
Unknown
- Title:
Conjunto
de Datos Vectoriales de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación Escala
1:250,000 (Continuo Nacional)
- Edition:
1
- Geospatial_Data_Presentation_Form:
map
- Publication_Information:
-
-
Publication_Place:
Aguascalientes, Ags., México
-
Publisher:
INEGI
-
Online_Linkage:
http://www.inegi.gob.mx/
- Description:
-
- Abstract:
- Los Conjuntos de Datos Vectoriales
de la Carta de Uso del 250,000, Serie II, (Continuo Nacional) contiene información
actualizada del Uso del Suelo y Vegetación obtenida durante la década
de los años 90. Esta cartografía de recursos naturales muestra
la ubicación, distribución y extensión de diferentes
tipos de bosques, selvas, pastizales, matorrales y tipos de agricultura, entre
otros. Dicha información geográfica digital contiene datos
estructurados en forma vectorial y codificados de acuerdo con el Diccionario
de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación escala 250,000 de
los diferentes objetos geográficos contenidos en los conjuntos de
datos de la escala referida.
CONTENIDO
· Tipos de vegetación por su afinidad ecológica
y composición florística.
· Estado de la vegetación según el tamaño
de las especies presentes en los estadios sucesionales de la cubierta vegetal
en recuperación después de la destrucción o modificación
de la vegetación original.
· Tipos de agricultura de acuerdo a la disponibilidad de
agua durante el ciclo agrícola.
· Tipos de cultivos por su duración en el terreno
durante el ciclo agrícola.
· Información puntual sobre especies botánicas
representativas de la cubierta vegetal.
· Información puntual sobre cultivos presentes en
las áreas agrícolas.
· Información puntual sobre actividades pecuarias.
· Información puntual sobre actividades forestales.
Asimismo, describe de manera detallada, información referente a
las áreas agrícolas, bosques, selvas, pastizales, matorrales
y otros tipos de vegetación, así como aspectos relevantes de
los objetos o entidades la ubicación de las zonas urbanas y cuerpos
de agua; dicha información cubre más de 329 combinaciones de
atributos de vegetación y uso del suelo. En detalle, esta agrupación
contiene los siguientes objetos.
Actividad forestal. Indica la presencia de esta actividad.
Actividad pecuaria. Indica la presencia de esta actividad.
Agricultura nómada. Tipo en el que áreas relativamente pequeñas
de bosques o selvas son desmontadas y cultivadas durante uno o varios años
y, posteriormente, son abandonadas al perderse la fertilidad del suelo.
Área agrícola. Superficie en la que el suelo es utilizado
para la realización de labores agrícolas.
Área sin vegetación. Zonas desprovistas de flora o con una
cobertura vegetal extremadamente baja. Su ausencia puede ser determinada por
condiciones naturales : clima muy árido, salinas, o bien, porque la
vegetación fue eliminada totalmente por actividades humanas; minas
a cielo abierto, jales, sobrepastoreo, etcétera.
Bosque. Vegetación arbórea, principalmente de zonas templadas
y semifrías, en climas subhúmedos a muy húmedos.
Clave de cultivos. Uno o más números utilizados para indicar
la presencia de cultivos específicos.
Clave de especies vegetales. Secuencia de una o más claves numéricas
que indican la presencia de especies botánicas representativas.
Cuerpos de agua. Obtenidos de los Conjuntos de datos 250,000.
Localidades. Zonas urbanas obtenidas de los Conjuntos 250,000.
Matorral. Vegetación arbustiva de altura, composición florística
y densidad variable. Se encuentra, por lo general, en regiones áridas
y semiáridas.
Otros tipos de vegetación. Comunidades vegetales con fisonomía,
origen (suelos, fuego, agua, etc.) que los diferencia de las formaciones vegetales
típicas como bosque, selva o pastizal.
Pastizal. Comunidades vegetales caracterizadas por la dominancia de gramíneas
(pastos o zacates) o graminoides. Aquí se incluyen pastizales determinados
tanto por condiciones naturales de clima y suelo como aquellos establecidos
por influencia humana.
Selva. Vegetación arbórea en climas cálido-húmedos
a cálido-semisecos. Se caracteriza por tener, generalmente, una gran
variedad de especies de origen tropical.
- Purpose:
- Brindar al usuario la continuidad
necesaria para el estudio de los cambios en el uso del suelo, evaluación
y pronóstico de la situación de los recursos vegetales; también
representa un apoyo en programas académicos y de protección
ambiental, en la planeación de actividades de reforestación,
para apoyar los programas de conservación del hábitat de las
especies animales, así como todo lo concerniente a conocer y apoyar
las políticas de aprovechamiento y conservación de los recursos
naturales, en el contexto del desarrollo sostenible del país. Este
producto apoya el desarrollo de proyectos de cobertura regional en diversos
campos en los que la información sobre la posición y distribución
de los fenómenos geográficos es esencial. Con la información
aportada con la Carta de Uso del Suelo y Vegetación se pretende apoyar
en la planeación y ejecución de acciones encaminadas al uso
óptimo de los recursos naturales, renovables y no renovables, frenar
el deterioro ambiental, y prevenir desastres ecológicos, siendo estos
últimos algunos de los principales retos que se tienen hoy en día,
pues el equilibrio logrado por la naturaleza durante millones de años
se ha visto seriamente afectado por la intervención humana, provocando
insuficiencia de producción alimentaria, niveles de agua, suelos,
atmósfera, biodiversidad, etc.
- Supplemental_Information:
- DESCRIPCION
· La cobertura nacional se presenta en 1 conjunto.
· La información está estructurada de tal modo
que se garantiza la consistencia geométrica de los elementos vectoriales,
lo que permite su adecuación en diversos tipos de paquetes de aplicación,
en sistemas de información geográfica y de cartografía
asistida por computadora.
· La referencia geográfica de la información
permite que los conjuntos de datos se integren con otros grupos de datos vectoriales
o de tipo raster, como los modelos digitales de elevación, o imágenes
obtenidas por sensores remotos.
· La naturaleza del esquema con que se diseñó
la información permite que el usuario la maneje a voluntad para complementarla
o modificarla.
· Posibilidad de integración de los diferentes Conjuntos
de Datos Temáticos para conformar la cobertura de una región
de interés con características de continuidad espacial.
· Datos estructurados vectorialmente sin inconsistencias
geométricas, lo que permite desarrollar la topología requerida
en la aplicación propia del usuario.
· Datos contenidos en diferentes coberturas de acuerdo con
una clasificación preestablecida.
· Posibilidad de obtener gráficas de los Conjuntos
de Datos o de alguna región de interés, sujeto solamente a la
disponibilidad y capacidades de infraestructura para impresión del
usuario (graficadores, impresoras, etc.)
FORMATO DE LOS CONJUNTOS DE DATOS
Formato de origen.
Los procesos digitales para la conversión de la Carta de Uso del
Suelo y Vegetación dan como resultado la generación de capas
de polígonos y puntos. Cada uno de estos elementos tiene asignado un
código de rasgo que identifica a la entidad representada y los valores
de sus atributos, de acuerdo con el diccionario de datos correspondiente publicado
en 1997.
Formato para distribución.
En México existe un gran número de usuarios que cuentan con
plataformas para manejar datos geográficos en aplicaciones cartográficas
y de sistemas de información geográfica y con la capacidad de
leer archivos con formato shape (shapefile); por ese motivo, se consideró
conveniente distribuir los Conjuntos de datos de Uso del Suelo y Vegetación
en dicho formato, de tal manera que el usuario pueda recuperar, en forma integra,
las entidades y atributos establecidos en el diccionario de datos para este
tema y escala. Tomando en consideración las características
del formato shape, los datos vectoriales se estructuraron en capas con la
finalidad de conservar la riqueza de información de la Carta de Uso
del Suelo y Vegetación, el conjunto contiene hasta un máximo
de cinco capas. Según las características de las capas definidas
para este tema, el nombre de los archivos está compuesto por las siglas
us250 que hacen referencia al tema de uso de 250,000 y las siglas u2 (Uso
del suelo y Vegetación. Serie II), de identificación del tema,
y cada tipo de cobertura se indica con área agrícola y de vegetación
(bosque, selva, matorral, pastizal, otros tipos de vegetación, área
sin vegetación aparente, zonas urbanas y cuerpos de agua), áreas
de agricultura nómada, puntos de clave de especies vegetales, puntos
de clave de cultivos, puntos de presencia de actividades forestales y pecuarias.
Así, para el conjunto de datos del Continuo Nacional se tendrán
los siguientes archivos:
us250u2v.shp us250u2n.shp us250u2e.shp us250u2c.shp us250u2a.shp
us250u2v.dbf us250u2n.dbf us250u2e.dbf us250u2c.dbf us250u2a.dbf
us250u2v.shx us250u2n.shx us250u2e.shx us250u2c.shx us250u2a.shx
us250u2v.sbn us250u2n.sbn us250u2e.sbn us250u2c.sbn us250u2a.sbn
us250u2v.sbx us250u2n.sbx us250u2e.sbx us250u2c.sbx us250u2a.sbx
Debe aclararse que el diseño de las capas en los archivos shape,
anteriormente descrita, tiene la finalidad de conservar la información
de rasgos y valores de atributos, y no contiene un esquema implícito
de representación cartográfica, como colores, tipos de líneas,
símbolos, etcétera. Una vez recuperados los datos al sistema
que tenga el usuario, éste deberá establecer las reglas de representación
y modelaje cartográfico que mejor le convenga.
Información adicional
Cubrimiento: Territorio Nacional
Formatos de transferencia: Shapefile
Medio: CD-ROM
REQUERIMIENTOS DE EQUIPO
Equipo de cómputo con capacidad de memoria suficiente para el despliegue
y análisis de un volumen de información de 438 megabytes.
El formato seleccionado (shapefile) es un formato libre, accesible por
un gran número de programas orientados a sistemas de información
geográfica (SIG).
DISPONIBILIDAD
Estos datos están disponibles por conjunto.
- Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date:
19930300
- Ending_Date:
19930900
-
Currentness_Reference: Ground Condition
-
Status:
-
-
Progress: Complete
-
Maintenance_and_Update_Frequency: Unknown
-
Spatial_Domain:
-
-
Bounding_Coordinates:
-
-
West_Bounding_Coordinate: -120.00
-
East_Bounding_Coordinate: -84.00
-
North_Bounding_Coordinate: 36.00
-
South_Bounding_Coordinate: 12.00
-
Keywords:
-
-
Theme:
-
-
Theme_Keyword_Thesaurus: None
-
Theme_Keyword: 1:250,000
-
Theme_Keyword: Agrícola
-
Theme_Keyword: Bosque
-
Theme_Keyword: Continuo
-
Theme_Keyword: Cuerpo de agua
-
Theme_Keyword: Cultivo
-
Theme_Keyword: Especies vegetales
-
Theme_Keyword: Forestal
-
Theme_Keyword: Límites
-
Theme_Keyword: Localidad
-
Theme_Keyword: Matorral
-
Theme_Keyword: Nómada
-
Theme_Keyword: Pastizal
-
Theme_Keyword: Pecuario
-
Theme_Keyword: Selva
-
Theme_Keyword: Serie II
-
Theme_Keyword: Sin vegetación aparente
-
Theme_Keyword: Uso de Suelo
-
Theme_Keyword: Vegetación
-
Theme_Keyword: Vegetación secundaria
-
Place:
-
-
Place_Keyword_Thesaurus: None
-
Place_Keyword: Aguascalientes
-
Place_Keyword: Baja California
-
Place_Keyword: Baja California Sur
-
Place_Keyword: Campeche
-
Place_Keyword: Chihuahua
-
Place_Keyword: Chiapas
-
Place_Keyword: Coahuila
-
Place_Keyword: Colima
-
Place_Keyword: Distrito Federal
-
Place_Keyword: Durango
-
Place_Keyword: Guerrero
-
Place_Keyword: Guanajuato
-
Place_Keyword: Hidalgo
-
Place_Keyword: Jalisco
-
Place_Keyword: México
-
Place_Keyword: Michoacán
-
Place_Keyword: Morelos
-
Place_Keyword: Nayarit
-
Place_Keyword: Nuevo León
-
Place_Keyword: Oaxaca
-
Place_Keyword: Puebla
-
Place_Keyword: Querétaro
-
Place_Keyword: Quintana Roo
-
Place_Keyword: Sinaloa
-
Place_Keyword: San Luis Potosí
-
Place_Keyword: Sonora
-
Place_Keyword: Tabasco
-
Place_Keyword: Tamaulipas
-
Place_Keyword: Tlaxcala
-
Place_Keyword: Veracruz
-
Place_Keyword: Yucatán
-
Place_Keyword: Zacatecas
-
Access_Constraints:
-
Se tendrá acceso con costo al público en un disco compacto,
en los centros de venta del INEGI y a través de la red.
-
Use_Constraints: None
-
Browse_Graphic:
-
-
Browse_Graphic_File_Name: USue_det
-
Browse_Graphic_File_Description:
-
Ejemplo ilustrativo del Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta de Uso
de Suelo y Vegetación (Continuo Nacional) que muestra en detalle los
datos. La tabla de colores usada para desplegar este ejemplo no se incluye
en el producto.
-
Browse_Graphic_File_Type: GIF
-
Browse_Graphic:
-
-
Browse_Graphic_File_Name: USue_gnl
-
Browse_Graphic_File_Description:
-
Ejemplo ilustrativo del Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta de Uso
de Suelo y Vegetación (Continuo Nacional) que muestra una vista general
de los datos. La tabla de colores usada para desplegar este ejemplo no se
incluye en el producto.
-
Browse_Graphic_File_Type: GIF
-
Data_Quality_Information:
-
-
Logical_Consistency_Report:
-
Para mantener un control de calidad
y confiabilidad de los datos geográficos digitales para la carta Temática
de Uso del Suelo y Vegetación, se llevan a cabo cuatro etapas en secuencia
que a su vez agrupan varias actividades interrelacionadas que permiten la
comparación y
1. Identificación de entidades geográficas.
2. Verificación de atributos.
3. Empate de conjuntos.
4. Continuo nacional.
-
Completeness_Report:
-
El proceso de validación de
datos inicia con el análisis de la información obtenida de
la identificación e interpretación de entidades en espaciomapas
analógicos. En esta etapa la información es comparada y complementada
con la información disponible (compilación bibliográfica
y cartográfica). En una segunda etapa, se validan los atributos de
los rasgos cartográficos para lo cual se emplea software geográfico
para desplegar las coberturas de áreas y luego se revisa la información
de cada polígono editando los atributos para compararlos con los datos
obtenido durante la recopilación de información de la verificación
de campo, el análisis de laboratorio y los antecedentes cartográficos.
En el proceso de empate de conjuntos de datos se verifica la continuidad
y homogeneidad de los polígonos y sus atributos con base a su posición
y relaciones en el 250,000. Finalmente se efectúa un proceso de unión
de conjuntos de datos para formar un continuo cartográfico nacional
digital, durante este proceso se verifica la homogeneidad geográfica
de la información, corroborando la compatibilidad de las diferentes
cubiertas de información (base topográfica, cubierta de polígonos,
información puntual, etc.), así como el cambio de proyección
de Universal Transversa de Mercator a Cónica Conforme de Lambert, sistemas
de coordenadas y la recopilación de la información bibliográfica
respectiva.
Normas para la Captura de Datos:
Nombre: SITED
Versión: 2.7
Fecha: Diciembre de 1999
Versión del Diccionario de Datos:
Nombre: De Uso del Suelo y Vegetación
Versión: 1
Fecha: 18 de Agosto de 1997
-
Lineage:
-
-
Process_Step:
-
-
Process_Description:
-
1) PROCESO DE COMPILACION
Proceso en el cual se recopilan antecedentes e información cartográfica
previa, compara la información disponible, tanto los antecedentes como
la nueva información. Los datos son definidos por medio de análisis
visual de las imágenes del área, comparados con la información
previa y confirmados con información adicional obtenida de la visita
en campo y análisis de laboratorio de muestras botánicas correspondientes
a los puntos de verificación.
Métodos de Compilación:
Fecha: Método:
1996-1999. Compilación bibliográfica
1996-1999. Compilación cartográfica
1996-1999. Análisis visual
1996-1999. Verificación de campo (Terrestre)
1996-1999. Análisis de laboratorio
-
Process_Date:
19960000
-
Process_Step:
-
-
Process_Description:
-
2) PROCESO DE ACTUALIZACION DE DATOS
Para la obtención de la información espacial actualizada
se emplearon espaciomapas analógicos, sobre las cuales se realizó
la redefinición de los limites de las entidades cartográficas
definidas para el tema Uso del Suelo y Vegetación por el INEGI. Esta
nueva información digital fue interpretada usando de base la cartografía
temática de la Serie I, con el objeto de mantener homogeneidad de criterios
de clasificación y poder reflejar con mayor fidelidad cambios en
la vegetación y uso del suelo.
Fecha de Actualización de Datos: 1996-1999.
Imágenes de Satélite Utilizadas para la Actualización.
Responsable de Actualización Digital: INEGI
-
Process_Date:
19960000
-
Process_Step:
-
-
Process_Description:
-
3) PROCESO DE CONVERSION
Para poder apoyar los trabajos de compilación e identificación
de áreas en imágenes de satélite, así como la
verificación de homogeneidad de criterios y detección de cambios
fue necesario realizar la digitalización de la 250,000 Serie II.
Datos sobre el Proceso de Conversión
Medios para la Conversión: Barredor óptico-mecánico
Responsable de la Conversión: INEGI
Fecha de la Conversión: 1999
Estadística de los Datos:
Entidad: Puntos: Áreas:
Actividad Forestal 815 0
Actividad Pecuaria 5195 0
Agricultura Nómada 0 2729
Área Agrícola 0 27310
Área Sin Vegetación 0 1210
Bosque 0 22584
Clave de Cultivo 6498 0
Clave de Especies Vegetales 5630 0
Cuerpo de Agua Interiores 0 6830
Localidad 0 5176
Matorral 0 23884
Otros Tipos de Vegetación 0 11515
Pastizal 0 27489
Selva 0 13450
Observaciones: Cuerpo de agua y Localidad son entidades utilizadas como
apoyo para la estructuración de los conjuntos de datos que integran
la carta de Uso del Suelo y Vegetación 250 000.
-
Process_Date:
20020000
-
Spatial_Data_Organization_Information:
-
-
Direct_Spatial_Reference_Method: Vector
-
Spatial_Reference_Information:
-
-
Horizontal_Coordinate_System_Definition:
-
-
Planar:
-
-
Map_Projection:
-
-
Map_Projection_Name:
Lambert Conformal Conic
-
Lambert_Conformal_Conic:
-
-
Standard_Parallel:
17.5
-
Standard_Parallel:
29.5
-
Longitude_of_Central_Meridian:
-102.000000
-
Latitude_of_Projection_Origin:
+12.000000
-
False_Easting:
2'500,000
-
False_Northing:
0
-
Planar_Coordinate_Information:
-
-
Planar_Coordinate_Encoding_Method:
coordinate pair
-
Coordinate_Representation:
-
-
Abscissa_Resolution:
1
-
Ordinate_Resolution:
1
-
Planar_Distance_Units:
Meters
-
Geodetic_Model:
-
-
Horizontal_Datum_Name:
North American Datum of 1927
-
Ellipsoid_Name:
Clarke 1866
-
Semi-major_Axis:
6378206.4
-
Denominator_of_Flattening_Ratio:
294.9786982
-
Entity_and_Attribute_Information:
-
-
Detailed_Description:
-
-
Entity_Type:
-
-
Entity_Type_Label: Modelo de Datos Vectoriales - Versión 1.0,
Mayo de 1993.
-
Entity_Type_Definition:
-
Los rasgos geográficos representados se definen como entidades
con un componente de representación geométrica y un componente
con atributos que los describen. Se le asocia un nombre con el fin de distinguirla
de otras entidades (ejs. carretera, presa, línea de transmisión,
eje estructural, área agrícola, etc.). Las entidades están
descritas en los Diccionarios de Datos, de acuerdo con el tema y la escala.
-
Entity_Type_Definition_Source:
-
El Diccionario de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación
escala 1:250,000, contiene una descripción completa de las entidades
y atributos representados
http://www.inegi.gob.mx/territorio/espanol/normatividad/diccio/usue_250.pdf
. Base de Datos Geográficos de la Dirección General de Geografía,
INEGI.
También está disponible el Diccionario de Datos Alfanuméricos
de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250,000, incluyendo 1:1,000,000
http://www.inegi.gob.mx/territorio/espanol/normatividad/diccio/USUE_HER.PDF
. Base de Datos Geográficos de la Dirección General de Geografía,
INEGI.
-
Distribution_Information:
-
-
Distributor:
-
-
Contact_Information:
-
-
Contact_Organization_Primary:
-
-
Contact_Organization:
INEGI
-
Contact_Person:
Lic. Alma Contreras Quezada
-
Contact_Position:
Encargada
-
Contact_Address:
-
-
Address_Type:
mailing and physical address
-
Address:
-
Av. Héroe de Nacozari Sur 2301.
Fracc. Jardines del Parque
-
City:
Aguascalientes
-
State_or_Province:
Aguascalientes
-
Postal_Code:
20270
-
Country:
México
-
Contact_Voice_Telephone:
52 (449) 9 18 19 ó 01 800 490 45 00
-
Contact_Facsimile_Telephone:
52 (449) 9 18 07 39
-
Contact_Electronic_Mail_Address:
ventas@dgd.inegi.gob.mx , atencion.usuarios@inegi.gob.mx
-
Hours_of_Service:
De 9:00 a 16:00
-
Resource_Description:
USVEC250K
-
Distribution_Liability:
El INEGI no se hace responsable del uso de estos datos.
-
Metadata_Reference_Information:
-
-
Metadata_Date:
20020611
-
Metadata_Review_Date:
20020612
-
Metadata_Future_Review_Date:
20020617
-
Metadata_Contact:
-
-
Contact_Information:
-
-
Contact_Person_Primary:
-
-
Contact_Person:
Administrador de Metadatos
-
Contact_Organization:
DGG-INEGI
-
Contact_Address:
-
-
Address_Type:
mailing and physical address
-
Address:
-
Av. Héroe de Nacozari
Sur 2301. Fracc. Jardines del Parque
-
City:
Aguascalientes
-
State_or_Province:
Aguascalientes
-
Postal_Code:
20270
-
Country:
México
-
Contact_Voice_Telephone:
52 449 910 53 00 Ext. 5856
-
Contact_Facsimile_Telephone:
52 449 918 12 24
-
Contact_Electronic_Mail_Address:
rarrioja@dgg.inegi.gob.mx
-
Metadata_Standard_Name:
FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
-
Metadata_Standard_Version:
FGDC-STD-001-1998
Generated by
mp
on Wed Jun 12 10:17:56 2002